Ingredientes:
- 1/2 kilo de atún rojo (solomillo, ventresca, morrillo, lomos..., lo que más nos guste), limpio de espinas y piel, cortado en brunoise, es decir, en daditos pequeños.
- 1 cebolleta picada muy finamente o media cebolla.
- 3 aguacates maduros pero firmes cortados en daditos pequeños.
- El zumo de medio limón mediano.
- Un chorrito de aceite de oliva virgen extra.
- Una pizca de sal.
- Cebollino picado.
- Semillas de sésamo tostadas.
- Tostas para untar.
- Wasabi.. Para la marinada de atún, (ponemos en un biberón de hacer vinagretas los siguientes ingredientes y mezclamos bien):- 5 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra suave, yo pongo de arbequina.- 4 cucharadas soperas de salsa de soja.- 2 cucharaditas de postre de aceite de sésamo.- 1 cucharadita rasa de postre de wasabi.- Una pizca de sal fina (tened en cuenta que la salsa de soja ya está salada).- 1 cucharadita de jengibre en polvo.
Elaboración:
- En un bol ponemos el atún y la cebolleta cortada y mezclamos con la marinada, dejamos en la nevera al menos 1/2 hora.
- En otro bol ponemos los aguacates cortados con el zumo del limón, aceite y sal, mezclamos con una cuchara.
- Presentamos en un plato tal y como vemos en la foto, para ello utilizaremos un aro de emplatar, primero aguacate y luego el atún terminaremos poniendo cebollino picado y semillas de sésamo tostadas.
- Acompañamos de tostas y wasabi.
Notas:
- La primera vez que comimos este tartar de atún nos lo hizo mi hermano Pepe y ahora se ha convertido en un plato estrella en nuestra casa.
- La receta me la ha pedido mi hermana para una amiga, así que por fin la pongo, espero que os salga estupendamente.
- Que no eche a nadie para atrás esta receta por tener el pescado crudo porque de verdad que es un auténtico manjar que no os podéis perder.
- Con esta cantidad sale bastante, así que si sois pocos haced la mitad.Besitos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario